Reciba un cordial saludo, por este medio le
enviamos toda la información referente a nuestro congreso en Puebla.
El congreso son los días 28 29 y 30 de
noviembre centro de convenciones Puebla.
PROGRAMA
Campos marcados con ( * ) son requeridos.
Nombre
Apellido Paterno
Apellido Materno
Instituto de Procedencia
Correo
Teléfono
Celular
A través de que medio se entero del IX Congreso Nacional
Número de Cuenta Inscripción al Congreso noviembre
puebla Banamex 6667678 suc 0949 a nombre de Hugo Trejo Moedano.
Después de haber realizado el Deposito
favor de enviar copia de boucher de pago y adjuntar ficha(s) de inscripción
escaneando al Correo: organizacioneventos1@hotmail.com ó trebolevents@gmail.com
WhatsApp 7711869202
Paquete Incluye:
-Transporte
ida y vuelta saliendo desde Pachuca
-2 noches de hospedaje 3 Días
-Hotel Céntrico
-Desayunos
-Congreso
10 Conferencias Magistrales
1 Taller
1 Concierto Interactivo
-Asistencia técnica
APARTANDO ANTES DEL 15 DE NOVIEMBRE CON 500 PESOS
Precio por personas $2,850 Hab. Doble
$2,700 Hab. Cuádruple
DESPÚES 15 DE NOVIEMBRE AUMENTA COSTO 150 PESOS.
*Solo Congreso $1,400-$1,600 Después 15 Noviembre
www.trebolevents.com.mx
Invitación para asistir a Congreso Internacional de Pedagogía 2015
Aparta Mes de Noviembre Liquida Mes de Diciembre, Nos vamos el 25 de Enero y regresamos 1 de Febrero 2015. ESTAS EN TIEMPO¡¡¡
El
Ministerio de Educación de la República de Cuba y el Palacio de Convenciones de
La Habana, con el auspicio de organizaciones regionales e internacionales
vinculadas con la educación, se complacen en anunciar la celebración de la
próxima edición del Congreso Pedagogía, que tendrá lugar del 26 al 30 de enero
de 2015, en el Palacio de Convenciones de La Habana, Cuba.
Esta nueva cita
convoca, como siempre, a la unidad de los educadores y es elemento sustancial
para continuar promoviendo la integración entre nuestros países, intercambiar
experiencias, aunar fuerzas y esfuerzos en aras de hacer realidad las metas
acordadas en las conferencias regionales, como ejemplo de cooperación solidaria
en nuestra lucha por un mundo mejor.
La complejidad del
mundo actual, con sus agudas contradicciones económicas y sociales, el
desarrollo acelerado que ha alcanzado la ciencia y la técnica, la batalla por
erradicar el analfabetismo, como paso inicial para lograr el acceso universal a
una educación de calidad y sin exclusiones, constituyen premisas indispensables
a tener en cuenta en la búsqueda de vías que propicien el desarrollo
sustentable en nuestros países.
En ese empeño, la
educación debe tener un papel principal, lo que exige proponer estrategias y
enfoques realmente integradores y humanistas, como útiles instrumentos para
comprender mejor el mundo de hoy, ante los desafíos que enfrentan los pueblos
en este siglo.
Bajo estas premisas
convocamos a maestros, profesores, educadores, investigadores y dirigentes de
la región, a participar en el Congreso Pedagogía 2015. Su objetivo se cumplirá
en tanto se logre un amplio intercambio de experiencias, que propicie el logro
de una educación de calidad para todos durante toda la vida, mediante la
cooperación solidaria en la formación ciudadana, el respeto a la diversidad
cultural, la identidad nacional y en la formación de generaciones portadoras de
los más altos valores humanos universalmente aceptados.
Esperamos contar con
su presencia.
Cordialmente,
Dr.C. Ena Elsa
Velázquez Cobiella
Ministra de Educación
Presidenta del Comité
Organizador
Organizan
·Ministerio de
Educación de la República de Cuba
·Palacio de
Convenciones de La Habana
Auspician
·Organización de las Naciones Unidas para la
Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)
·Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia
(UNICEF)
·Organización de Estados Iberoamericanos para
la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI)
·Asociación de Educadores de América Latina y
el Caribe (AELAC)
·Asociación de la Televisión Iberoamericana
(ATEI)
·Oficina Regional de Cultura para América
Latina y el Caribe (ORCALC/Habana)
·Consejo de Educación de Adultos de América
Latina (CEAAL)
·Confederación de Educadores de América (CEA)
COMITÉ ORGANIZADOR
Presidentes de Honor
M.Sc. Miguel Díaz-Canel Bermúdez
Primer Vicepresidente de los Consejos de Estado y de
Ministros
Dr. José Ramón
Fernández Álvarez
Asesor del
Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros
Presidenta
Dr. C. Ena Elsa Velázquez Cobiella
Ministra de
Educación
Vicepresidente
de Honor
Sr. Julio César
Arévalo Reyes
Presidente de
la AELAC
Vicepresidente Primero
Dr. C. Rodolfo
Alarcón Ortiz
Ministro de Educación
Superior
Temas generales
-Formación
en valores y educación ciudadana.
-La
escuela, el maestro y su desempeño profesional.
-Formación
inicial y permanente de educadores.
-Educación
científica ante los retos actuales.
-Las
Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en la Educación.
-Estudios
sobre la evaluación de la calidad de la educación.
-Educación
ambiental para el desarrollo sustentable y la prevención de desastres.
-Cultura,
Educación y Sociedad.
-La
Educación Física, el Deporte y la Salud en las instituciones educativas.
-Atención
integral a la infancia y la adolescencia.
-Dirección del proceso de enseñanza – aprendizaje.
-Formación vocacional, laboral y orientación
profesional, según las demandas sociales.
-Aportes
de las ciencias
al desarrollo de la práctica educativa.
-Integración
escuela – familia – comunidad.
-Alfabetización
y educación de jóvenes y adultos.
-Pensamiento
de José Martí y de Fidel Castro en la obra educacional cubana.
-Pensamiento
educativo latinoamericano.
Cada uno de los temas
centrales está integrado por diversas líneas temáticas que se debatirán en simposios
y foros y se tratarán en cursos desarrollados por
docentes e investigadores de alto nivel profesional y experiencia.
Los simposios se
organizarán en conferencias, mesas redondas, paneles, presentaciones
orales y carteles, como formas de integración del contenido de los
temas centrales y para propiciar el debate científico.
La forma fundamental
de presentación de los trabajos será en sesiones de debate. En
ellas los delegados, mediante su intervención y participación, comunicarán de
manera breve los principales resultados científicos de su trabajo que serán
debatidos.
El programa
científico incluye visitas especializadas a centros educacionales
e instituciones científicas y culturales de La Habana y, paralelamente, una exposición
en el lobby principal del Palacio de Convenciones.
En el Sitio Web www.pedagogiacuba.com,
usted podrá contar con más detalles sobre el programa científico, el envío y la
recepción de los resúmenes y trabajos.
IDIOMA
OFICIAL DE TRABAJO: español
CURSOS
Durante el Congreso de Pedagogía 2015, prestigiosos docentes e investigadores cubanos y extranjeros ofrecerán
cursos, cuyo contenido académico está relacionado con las líneas temáticas que se convocan. En esta decimocuarta edición, el
Comité Científico organiza los cursos manteniendo la variada oferta en
vínculo con las temáticas del evento, a partir de criterios de sistematización
e integración de los resultados más relevantes de la actividad científica
educacional en los últimos años.
Los cursos se desarrollarán entre el 26 (cursos pre
evento) y los días 27, 28 y 29 (cursos paralelos al evento), los que contarán
con material bibliográfico certificado como apoyo a la actividad académica.
INVITACIONES
Los participantes
que requieran carta de invitación para participar en el Congreso, con el fin de
realizar los trámites correspondientes en su país, podrán solicitarla al Comité
Organizador a través del sitio www.pedagogiacuba.com.o
por el correo electrónico pedagogía@mined.rimed.cu
.
En Cuba se aceptan las tarjetas de
crédito VISA, MASTERCARD, CABAL, siempre que la casa matriz no sea americana.
DERECHOS POR
PAGO DE LA CUOTA DE INSCRIPCIÓN
Delegado:
Credencial,
participación en las ceremonias de apertura, gala cultural y acto de
clausura, una visita a un centro educacional, certificados de asistencia, de
autor o coautor, en el caso de trabajo presentado, además, carpeta con programa científico, CD
con las publicaciones de los resúmenes y trabajos aceptados, información
sobre las visitas a centros educacionales, block de notas y bolígrafo.
Acompañante:
Credencial,
participación en las ceremonias de apertura, gala cultural y acto de
clausura, visita a un centro educacional y souvenir. No se otorgan
certificados.